Liga Mercedina de Fútbol: 90 años de vida
Por “Quique”· Rivero
Un 19 de agosto de 1928 comenzaba el primer campeonato de Fútbol, de manera organizada, por un ente regidor constituido en nuestra ciudad. Luego de incesantes reuniones de representantes de clubes e instituciones afines a la idea de formalizar el objetivo, un 7 de agosto de 1928 se realzó el acto definitorio. Ese día quedó constituida la Comisión de la Asociación Mercedina de Foot Ball (tal la primera denominación) que dio comienzo al desarrollo del fútbol mercedino hasta el presente.
Historia previa
La práctica del fútbol en Mercedes, según documentación de la época, sabemos que por 2001 ya existían grupos que practicaban este deporte, que para entonces ya insinuaba una adhesión popular que se extendía rápidamente por nuestro país. Ya para entonces Argentina contaba con una Liga rectora reconocida internacionalmente llamada “Argentine Association Botball” y aparecían por entonces clubes que ya avizoraban lo emblemático de sus referencia a nivel popular (River en 1901, Racing en 1903, Independiente en 1905; en 1901 el por entonces famoso Alumni y muchos clubes principalmente afines a institutos ingleses que ya militaban de la época fundacional -1891).
La ciudad de Mercedes por esos tiempos se mostraba pujante y progresista, ya con más de 20 mil habitantes, con Tribunales, Bancos Nación y Provincia, agua corriente, cloacas, líneas telefónicas, colegios Normal y Nacional, Misericordia, San Patricio, escuelas primarias públicas, industrias metalúrgicas, molinos, Teatro Español, tres ferrocarriles; clubes: Social Mercedes, Deportivo Mercedes, Huracán, Estudiantes, Trocha, Gimnasia y Esgrima (no el actual), Del Progreso, y también clubes pequeños que incentivados solamente por el armado de un equipo de futbol funcionaban informalmente
Un hecho relevante en lo deportivo para la ciudad lo protagonizó el club Gimnasia y Esgrima de Mercedes, fundado 3n 1906 (no es el actual). Dicho club se creó con el objetivo de incentivar y practicar deportes con mucho éxito en sus comienzos. Tenia sede social en 22 y 25 y un predio más allá de la estación de la Trocha. Allí poseía una pista para carrera de caballos, equitación y una cancha de fútbol.
Este club en 1910 se afilia a la Argentine Asociación Legue de Footbal para participar en la segunda división de dicha entidad.
Es lo que le permitió jugar oficialmente con equipos importantes de nivel nacional, jugando un partido de local y otro de visitante. El Gimnasia mercedino se codeó con los más grande del fútbol de entonces, River, Boca, Ferro, Banfield, Estudiantes de la Plata, etc. Lamentablemente por problemas institucionales el club terminó su ciclo por 1916. No obstante su corta vida, este club permitió instalar a Mercedes como plaza futbolera en los tiempos primigenios de este deporte.
En 1912 se funda el club Deportivo Mercedes (con sede en 29 y 28), donde tal como lo indica su nombre el desarrollo deportivo era su principal objetivo. Con grandes dirigentes y gran acompañamiento de la sociedad, el club abarcó con éxitos variadas disciplinas… tenían una cancha con instalaciones importantes, vallada con chapas, tribunas de madera, pista atlética y la misma estuvo por mucho tiempo en calle 29 entre las dos vías y calle 35. (Cancha del Bosque).
Esta sintética reseña es a los efectos de ilustrar los hechos precedentes que culminarían con la creación de un ente formalizador que resultó la creación de la Asociación Mercedina de Fútbol.
Fundadores
La historia testimonia que fue en la entonces Casa del Pueblo donde comenzaron las reuniones previas, convocadas al efecto. Este lugar que políticamente respondía al socialismos de entonces, contaba con un club llamado La Vanguardia, que mantenía independencia en cuanto a su quehacer y que contaba con un equipo de fútbol.
Fue allí, luego de un tiempo de incesantes reuniones donde se acordó la primera Comisión rectora de la Asociación. La presidencia fue acordada en la figura del Sr. Pedro Pasquinelli, figura de mucho reconocimiento en la ciudad, a quien acompañaron los señores Felipe Gauna, Alberto Calmalley, Francisco Legarra, Antonio Chacón, entre otros.
Los clubes que acompañaron el inicio fueron Boca Juniors, La Vanguardia, Argentinos, Recreativo, Trocha, River Plate, Almagro, Belgrano, Guardia Cárcel, Por la Nobleze, Tokio, Platense y Estudiantes.
Confeccionado el Fixture estos clubes comenzaron la primera fecha del campeonato el 19 de agosto de 1928, fecha que se acordó como referencial del nacimiento de la Asociación que hoy llamamos Liga Mercedina de Fútbol.
Ese primer campeonato oficial culminó en diciembre de 1928, empatando la primera posición el club Belgrano y La Vanguardia. Jugado un desempate, La Vanguardia obtuvo el triunfo que lo consagró como el primer campeón oficial del fútbol mercedino.
En aquellos primeros tiempos la asociación no contaba con un estadio propio, los partidos se jugaban en canchas (algunas precarias) con que contaban los clubes.
“Sea esta breve reseña solo a modo de humilde homenaje a una institución que es orgullo mercedino y de esa forma agradecer a quienes a través de tantos años han posibilitado que hoy, con un presente vigoroso y pujante, sigamos disfrutando su existir”.